Obtén ahora tu descuento
Obtén ahora tu descuento

Visita los lugares más emblemáticos de la ciudad

Conocer Pamplona nunca fue tan fácil

La capital de Navarra es una ciudad conocida por diversos motivos. Hay quienes deciden visitarla para conocer de fiesta los Sanfermines, quienes la recorren a pie mientras hacen el Camino de Santiago o quienes buscan descubrirla a través de su historia, caso antiguo o deliciosa gastronomía.

PAMPLONA

Estos son algunos de los puntos de interés más emblemáticos de nuestra ciudad. Además, para que te sea sencillo poder visitarlos según el tiempo del que dispongas para ello, podrás consultar la distancia a la que se encuentran de nuestro hotel. ¡Disfruta de Pamplona!

Puntos de interés cerca del hotel
  • Navarra Arena 2,4 km
  • Estadio El Sadar 3 km
  • Museo Universidad de Navarra 3,6 km
  • Universidad Pública de Navarra 3,6 km
  • Plaza de los Fueros 4,1 km
  • Clínica Universitaria 4,2 km
  • Estación de autobús de Pamplona 4,4 km
  • Parque de la Ciudadela 4,4 km
  • Parque de Yamaguchi 4,5 km
  • Planetario de Pamplona 4,5 km
  • Autopista A-15 300M

EXCURSIONES Y PUNTOS DE INTERÉS

Olite, un sueño medieval

Un increíble palacio real almenado en el que el rey Carlos III no escatimó en gastos. Hoy en día, gracias a una laboriosa restauración, se puede disfrutar de una visita a través de sus salas y trepar hasta lo alto de sus numerosas torres. 

Las calles peatonales del centro histórico son una auténtica belleza. Y, a parte de callejear, se puede disfrutar de otros monumentos espectaculares como la Torre del Chapitel, las galerías medievales, el impresionante palacio donde se ubica el actual Parador de Olite o la iglesia de Santa María, entre otros.

Ujué, uno de los pueblos más bonitos de España

Es el único pueblo navarro que se ha hecho un hueco en la Asociación de Pueblos más Bonitos de España hasta el momento. A Navarra no le faltan candidatos, pero Ujué se lo ha ganado por méritos propios. Una maraña de calles empinadas, retorcidas y cuajadas de casonas tradicionales nos da la bienvenida.

Su situación de frontera natural entre los diferentes reinos medievales creó el particular paisaje que se ve en la actualidad. Ujué es fruto de ello y sus construcciones de carácter defensivo.

El mejor ejemplo está en la Iglesia-Fortaleza de Santa María de Ujué. Un espectacular templo fortificado en lo más alto de la colina sobre la que se asienta el pueblo.

Gallipienzo

Probablemente el pueblo más auténtico de toda la lista. Un imprescindible que ver cerca de Pamplona indiscutible. Gallipienzo es una pequeña aldea cuyas callejuelas parecen haberse detenido en el tiempo. Todo destila una autenticidad que cuesta encontrar en el mundo rural hoy en día. Como si por un momento pudiésemos asomarnos a la vida tranquila y sosegada de nuestros antepasados.

¿Qué tiene de especial Gallipienzo? Una iglesia que se asemeja a una fortaleza, un mar de casas escalonadas en la montaña, balcones naturales con vistas privilegiadas o un río que recrea un paisaje de ensueño. Parece que Gallipienzo lo tiene todo para sorprender al viajero.

Pero es que además de la belleza evidente, también esconde un auténtico tesoro entre sus muros. Dentro de la Iglesia del Salvador y en el punto más alto de la atalaya, se conserva una impresionante cripta románica.

El increíble castillo de Javier

En el límite con la provincia de Zaragoza, las torres almenadas ya advierten desde la lejanía de la belleza de una fortaleza cuyos orígenes se remontan al siglo X.

Está en la cuna del Patrón de Navarra, San Francisco de Javier. Gracias a su situación estratégica, a la Torre del Homenaje (primera construcción de la fortaleza) se le fueron añadiendo a lo largo de los años diferentes edificios hasta conformar el complejo que se ve en la actualidad. Un impresionante castillo repleto de torres, troneras, saeteras y un montón de estancias que harán que la visita merezca le pena.

Además del castillo, también merece la pena visitar la Basílica de Javier (entrada gratuita) o, al menos, disfrutar de un tranquilo paseo por toda la zona.

Monasterio de Leyre y el embalse de Yesa

Pocos minutos en coche separan el Castillo de Javier del siguiente destino. Otro monumento que parece salido del lienzo de un pintor, y de los buenos. El Monasterio de Leyre se asienta sobre la falda de la sierra homónima. Los monjes benedictinos acertaron de pleno con la ubicación. Un enclave privilegiado y con unas vistas que nunca te cansas de admirar: el curso del río Aragón que, en la actualidad, fluye represado gracias al bonito embalse de Yesa.

La historia del conjunto monástico se remonta hasta el siglo IX. Sin embargo y con todos esos años a sus espaldas, el Monasterio de Leyre continúa tan bello y activo como siempre. La visita turística se centra en la cripta románica (impresionante), la iglesia y las liturgias cantadas en gregoriano. Además, gran parte de la construcción se ha convertido en alojamiento para turistas. Un rincón que llama la atención es la belleza del embalse de Yesa, de camino a los Pirineos Aragoneses, desde la lejanía puede observarse el color azul de sus aguas tan llamativo que no pasa desapercibido. 

Foz de Lumbier y de Arbayún

La Foz de Lumbier, una increíble garganta, en apenas 3,6 kilómetros (ida y vuelta) el sendero, perfectamente indicado, conduce por el interior del desfiladero y siempre paralelo al río Irati. Los paisajes son simplemente espectaculares. 

Tras disfrutar de esta pequeña ruta de senderismo y probar las gélidas aguas del Irati, toca visitar otra espectacular maravilla de la naturaleza. A sólo 15 kilómetros, se encuentra un poderoso cañón cuyas paredes rocosas alcanzan hasta 300 metros de altura. La Foz de Arbayún, excavada por siglos de acción del río Salazar, es casi inexpugnable.

El mirador de Iso, accesible en coche, regala las mejores panorámicas de este portento.

Sangüesa y su histórico pasado

Sangüesa no tiene la espectacularidad de los pueblos que encabezan la lista. Pero historia, encanto y monumentos no le faltan. Es la capital de la comarca y, entre otros atractivos, podréis disfrutar a orillas del río Aragón de la espectacular iglesia románica de Santa María La Real, el Palacio Príncipe de Viana, el Palacio de Vallesantoro o el Claustro del Convento del Carmen

Todos los años organizan visitas teatralizadas para conocer los monumentos más destacados, algo de historia y, lo más importante, pasarle estupendamente.

Apenas 3 kilómetros separan del mirador del Sagrado Corazón. Las vistas son geniales y se puede acceder en coche.

Aguas turquesas en el Nacedero del Urederra

La ruta del Nacedero del Urederra es muy sencilla y está bien indicada. Y a pesar de que en este enclave el tiempo se va a pasar volando, aún tendrás tiempo de acercarte a otros lugares de la Sierra de Urbasa tan chulos como el Balcón de Pilatos o el Hayedo Encantado. Y ¿por qué no? acercaros hasta el maravilloso Monasterio de Santa María la Real de Iranzu en la Sierra de Andía. 

NUESTRAS RECOMENDACIONES DE LO QUE NO TE PUEDES PERDER

  • Plaza de toros de Pamplona 4,7 km
  • Plaza del Castillo 4,8 km
  • Ayuntamiento de Pamplona 5,1 km
  • Estación de tren de Pamplona 6 km
  • Catedral de Pamplona 6,9 KM
  • Museo de Navarra 7 KM
  • Planetario de Pamplona 6,2 KM
  • Jardines de la Taconera 6,5 KM
  • Ciudadela de Pamplona 6,1 KM
  • Plaza Consistorial 6,9 KM

MERCADOS

  • Mercado de Santo Domingo 6,7 KM
  • Leclerc (Supermercado) 2 km
  • La Morea (Centro Comercial) 2 km

AEROPUERTOS CERCANOS

  • Aeropuerto de Pamplona 0,9 km
  • Aeropuerto de Bilbao 165 km
  • Aeropuerto de Vitoria 111 km
  • Aeropuerto de San Sebastián 66,1 km